LÍNEAS DE TRABAJO
El área de Innovación y Prospectiva de la Fundación ECSIM desarrolla análisis que permiten entender el estado actual y futuro del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel internacional, nacional y regional. Los estudios que se realizan pretenden mejorar el ritmo de desarrollo de las innovaciones de las empresas y orientarlas por el camino más adecuado para que sean exitosas.
Mediante herramientas cuantitativas de modelación, aplicación de encuestas y análisis prospectivo se busca conocer los factores estructurales y de entorno que condicionan o fomentan la innovación al interior de una organización, una región o un país.
Entre los proyectos que se desarrollan en esta línea se encuentran:
- Diseño y consolidación de agendas de innovación científica y tecnológica.
- Levantamiento de redes de innovación
- Propiedad intelectual y análisis de patentes
- Análisis de distritos tecnológicos, parques cibernéticos, clúster de innovación.
- Análisis DELPHI
ECSIM se especializa en la economía y regulación de los servicios públicos domiciliarios; trabajamos en energía eléctrica, gas natural, acueducto y alcantarillado, también en TIC y en todos los componentes de la cadena.
Para hacer estos estudios hacemos proyecciones sectoriales y aplicamos técnicas econométricas o de simulación de dinámicas.
Entre los estudios que realizamos ofrecemos:
- Estudios tarifarios
- Análisis de la regulación de los sectores, de elaboración de tarifas y estudios de impacto.
- Evaluación ex-ante y ex-post de la regulación de los sectores.
- Estudios de los mercados de los distintos sectores (eléctrico, gas…) analizamos el funcionamiento de dichos mercados y sus efectos sobre los precios las cantidades y el bienestar del consumidor.
- Evaluación de las políticas públicas que se proponen para el sector de los servicios públicos.
Hemos trabajado en Colombia para todos los gremios de Servicios Públicos, -ANDESCO, ACOLGEN, ANDEG, ASOCODIS, para empresas del sector EPM, ISA, Isagen, Enviaseo, Empresa de Acueducto de Bogotá, entidades de regulación y de política sectorial UPME , Departamento Nacional de Planeación, entre otros.
El último estudio de gran importancia fue “Estudio de sostenibilidad del sistema Eléctrico al 2045”.
Gracias a su experticia en diversos temas y habilidad de generar y transferir conocimiento, ECSIM ha acompañado a diferentes organizaciones en la construcción de sus planes a futuro, poniendo a disposición su conocimiento de diferentes sectores y metodologías que orienten a una entidad a tomar decisiones con el criterio de expertos y la aplicación de herramientas y modelos probados exitósamente.
Soportado en modelos de simulación dinámica, y basándose en información del sector y de estudios previos, ECSIM desarrolla un análisis holístico, acompañando a la organización en la toma de decisiones con un enfoque sistémico, mediante el desarrollo de talleres, informes técnicos y un proceso de acercamiento al personal de la organización usuaria y sus actores de interés.
Entre los productos que ofrecemos en esta línea se encuentran:
Direccionamiento estratégico:
Se estudia la estructura de la organización y el contexto (sector) al cual pertenece, las perspectivas y las opiniones de los grupos de interés. De este ejercicio se obtiene un análisis de alto nivel de la situación general de la organización y un conjunto de apuestas iniciales para el direccionamiento de la estrategia.
Análisis estratégico, escenarios y definición de opciones:
Con el acompañamiento de expertos, se definen y estudian dinámicas de transformación de dimensiones que impactarán la operación de la entidad, esto con el fin de que los análisis y propuestas posteriores se hagan orientados a moldear el mejor futuro posible. De este ejercicio se obtienen análisis de las capacidades internas y la conceptualización del rumbo que tomará la organización.
Definición de marcos estratégicos:
Por medio de una participación activa de los miembros directivos de la organización, se definen y priorizan elementos que se integran a la plataforma estratégica, de manera que se pueda estructurar un esquema comprensible y de fácil divulgación para todas las partes interesadas.
Ruta de implementación y seguimiento de la estrategia:
En este paso se define la ruta que llevará a la organización a ese futuro deseado y se proponen herramientas para su seguimiento y control. Adicionalmente, se hace un análisis integral de lo realizado en los pasos anteriores, para asegurar una debida coherencia entre los elementos que componen la estrategia.
ECSIM realiza estudios que le ayudan a entender la dinámica del sector energético y su papel en el fomento del crecimiento económico. Las investigaciones y consultorías que se realizan buscan analizar el impacto de la regulación energética en los precios y la competitividad, el estado de los proyectos de infraestructura energética y los mecanismos para garantizar sostenibilidad financiera, económica y ambiental en el largo plazo.
ECSIM aporta información relevante a empresas del sector para la toma de decisiones estratégicas.
Entre los estudios que ofrecemos se encuentran:
- Análisis de tarifas, regulación y eficiencia.
- Impacto del sector energético en el crecimiento.
- Estudios de impacto ambiental para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos.
- Modelos para la toma de decisiones en empresas de servicios públicos.
- Estudios de soluciones energéticas para la interconexión.
La línea de desarrollo económico tiene como objetivo contribuir con propuestas de valor al análisis económico nacional y regional, y al planteamiento de soluciones a problemas sociales, de manera que se generen beneficios sostenibles en el mediano y largo plazo. De igual manera se desarrollan estudios e investigaciones para entidades de carácter privado que abarcan temas como competitividad, responsabilidad social empresarial, evaluación de impacto de políticas y decisiones, entre otros.
Se han ejecutado proyectos que han contribuido al desarrollo local, regional y nacional. Éstos contemplan la elaboración de modelos de simulación en dinámica de sistemas que sirven de apoyo a las decisiones para que los diferentes agentes puedan evaluar e implementar políticas públicas de valor e integrarlas a la sociedad.
Los estudios que ofrecemos en esta línea son:
- Modelación de sistemas económicos locales, regionales, nacionales; bajo dinámica de sistemas.
- Construcción de líneas base para actividades económicas, iniciativas de política pública o privada.
- Análisis de impacto y de beneficio de políticas o programas implementados por una entidad pública o privada.
- Análisis Cuantitativo-Cualitativo de actividades económicas o fenómenos sociales.
- Propuestas para abordar problemas del mercado laboral.
- Estudios sobre pobreza, emprendimiento, e inclusión social.
- Análisis de clúster, encadenamientos sectoriales, productividad y competitividad.
- Modelos de gestión social del desarrollo.
- Indicadores sociales, de calidad de vida, oportunidades y desarrollo humano.
ECSIM realiza estudios sectoriales en salud, estructuraciones, factibilidades, planes de recuperación de entidades (IPSs, EPSs) y Redes con planes estratégicos en clínicas y hospitales. Asesoramos en materia de política pública para la prestación de servicios y toma de decisiones en el sector salud. Adicionalmente la Fundación ECSIM implementa estudios epidemiológicos, análisis financieros y de modelos de contratación.
Los estudios que ofrecemos están respaldados en modelos dinámicos y/o financieros, que permiten la simulación de oferta y demanda, costos y recurso humano requerido, así como la medición de impacto de políticas públicas sanitarias en el país.
Dentro de los proyectos ejecutados se encuentran:
- Asesoría en política pública para la prestación de servicios y la toma de decisiones de diferentes entidades de salud.
- Análisis de demanda de centros de atención en salud.
- Estudios de factibilidad y estructuración de hospitales y clínicas.
- Valoración financiera y viabilidad de operación de centros asistenciales.
- Diseño de Redes Integradas de Servicios de Salud.
- Calculo de Costos de Atención en Salud.
- Modelos de simulación de oferta, demanda, costos y recurso humano requerido.
- Diseño de modelos dinámicos para medir el impacto de políticas público.
- Asesoría en planes estratégicos de hospitales y clínicas.
Formulario
Escríbenos si necesitas mas información acerca de nuestras líneas de trabajo.